En la nueva entrega del legendario modelo Xodus de Saucony para trail running cambia todo, incluido hasta el nombre. Lo que tenía que denominarse como la Xodus 7 ha dado paso a una nueva nomenclatura: Xodus ISO. Renovación completa y total para un modelo que cuenta con un importante número de mejoras, y en el que también se plasma la tendencia de la firma norteamericana en mejorar la experiencia del corredor en sus zapatillas de gama alta. Y como también está incluida en ese listado de referencia de Saucony, las Xodus ISO también incorpora las tecnologías más punteras de la marca Lexington (Massachussetts).
La nueva denominación de la Xodus tiene su razón de ser en la incorporación del exclusivo sistema ISOFIT en su upper, y de donde toma el nuevo nombre. La tecnología presenta una estructura de botín, que lleva parte de la lengüeta cosida, y que permite un óptimo ajuste, gracias a la sujeción que aporta el entramado de cordones. Esto favorece un movimiento más natural, y minimizar los puntos de presión. Gran punto a favor de las Xodus ISO, que se trata de una zapatilla con un tacto más suave y blando, y que se adapta al movimiento del pie.
Al tratarse de uno de los «pesos pesados» de Saucony, la Xodus ISO también trae consigo el innovador sistema de amortiguación EVERUN, el cual se extiende por toda la zapatilla. ?sta es una de las notables diferencias con a otros modelos de la firma norteamericana, como el caso de la Saucony Peregrine 6, donde la capa EVERUN queda restringida a la zona trasera de la zapatilla. Con el EVERUN, la Xodus ISO gana en mayor amortiguación y en una mejor respuesta de su mediasuela.
Otra de las grandes novedades de la Xodus ISO está en su suela, completamente nueva, y en la que Saucony ha optado por prescindir de la colaboración con la marca italiana Vibram para integrar un material marca de la casa: el PWTRAC. Se trata de un compuesto de goma que proporciona más tracción que el caucho convencional, y que presenta un dibujo hexagonal para adaptarse a una gran variedad de terrenos, especialmente los más técnicos.
La suela también cuenta con la configuración Tri-Flex, probada ya en otro modelos como las Saucony Ride 9, por ejemplo. Este sistema incide en mejorar la tracción y el agarre de la zapatilla.
Más detalles que no pasan desapercibidos en las nuevas Xodus Iso son el sistema RUNDRY, presente en el forro interior del collar del tobillo y de la lengüeta, que permite correr seco en todo momento, mejorando también la transpiración y la comodidad este modelo para correr por el monte.
Por otro lado, la tecnología Toe Shell refuerza la protección de la puntera. Y aunque la Xodus ISO está orientada a un perfil de corredor con pisada neutra, los corredores pronadores leves también pueden usarla, merced al elemento de sujeción que dota al modelo de mayor estabilidad en la zona del talón.
Con todo ello, la nueva imagen de la Xodus ISO también ha permitido una reducción del peso de la zapatilla, que ronda los 300 gramos (talla 42,5EU para hombre. Altura: 29mm talón y 25mm antepié) y con un drop de perfil bajo de 4 milímetros. Entonces, la Xodus ISO se defiende con garantías en medias y largas distancias, siendo una opción a tener en cuenta para corredores de pesos medios y altos.
Un último detalle, la Xodus ISO también incluye en su catálogo una versión GTX, esto es impermeable, pero cuya gran novedad radica en que desaparece la membrana Gore-Tex, y ésta se sustituye por el sistema FlexShell.
Saucony Xodus ISO